Vocablo nahua, un adagio o Machiotlaholli, significa: "es realmente mi flecha" Lo que tengo, que es mío, que me cuesta trabajo, que hice y no he tomado nada más, no lo he robado, es mi propiedad.
jueves, 24 de marzo de 2011
xoxhipilli
es más bien una deidad solar y su símbolo está formada por cuatro puntos que se llaman tonallo y significan el calor solar, pues es el dios que representa el verano. Se le reconoce porque está adornado con flores y mariposas, o bien por el bastón con un corazón ensartado, yolotopilli. Una deidad tan semejante a él que quizá sólo es el nombre calendárico del mismo dios, es Macuillxóchitl «5, Flor», patrono de los juegos, los bailes y los deportes Alfonso Caso la religión de los aztecas
viernes, 18 de marzo de 2011
Clasificación de los Músicos y Danzantes
Tlatlaliani (componer obras de canto)
Tlapitzqui (el que tañe las flautas)
Tlatlamati (Juglar)
Tlatzotzonqui (Tañedor de atabal)
Quiquizoani (el que tañe trompeta de la tierra)
ueuetotzonqui (el que tañe elhuehuetl)
eua ueuetl, instrumetno para tañer las mujeres (?)
pp 154__
Uilacapitzchiuhqui (el que hace las flautas)
ueuechiunqui (el que hace el huéhuetl)
Cuicani (cantor)
Cuicamatini (el que enseña a cantar)
tlatlaliani (el que compone obra de canto)
tetozcanamicti (armonizar voces)
cuicaito (entonador de voces)
pp 156
mitoniani o maceuani (danzante) vinculado al canto y se refiere a una escuela de canto: Netotiliztli nemachtiloyan
pp 156
Tomado de la Tèsis de Ma. del Pilar Paleta Vàzquez, Maestrìa En Ciencias Sociales. Perfil Historia de la Ciencia y la Tecnología. Puebla, Fac. de Filosofía y Letras. BUAP 2004-2006
Léxico de las Artes y los Artificios de Molina y Rivas, 1519 – 1580. De la Toltecáyotl a las artes mecánicas y de deprender en la Nueva España. Un enfoque desde la Historia de la Ciencia y la Tecnolog ía. Puebla, Fac. de Filosofía y Letras, BUAP, marzo 2010. (Cum laude)
Tlapitzqui (el que tañe las flautas)
Tlatlamati (Juglar)
Tlatzotzonqui (Tañedor de atabal)
Quiquizoani (el que tañe trompeta de la tierra)
ueuetotzonqui (el que tañe elhuehuetl)
eua ueuetl, instrumetno para tañer las mujeres (?)
pp 154__
Uilacapitzchiuhqui (el que hace las flautas)
ueuechiunqui (el que hace el huéhuetl)
Cuicani (cantor)
Cuicamatini (el que enseña a cantar)
tlatlaliani (el que compone obra de canto)
tetozcanamicti (armonizar voces)
cuicaito (entonador de voces)
pp 156
mitoniani o maceuani (danzante) vinculado al canto y se refiere a una escuela de canto: Netotiliztli nemachtiloyan
pp 156
Tomado de la Tèsis de Ma. del Pilar Paleta Vàzquez, Maestrìa En Ciencias Sociales. Perfil Historia de la Ciencia y la Tecnología. Puebla, Fac. de Filosofía y Letras. BUAP 2004-2006
Léxico de las Artes y los Artificios de Molina y Rivas, 1519 – 1580. De la Toltecáyotl a las artes mecánicas y de deprender en la Nueva España. Un enfoque desde la Historia de la Ciencia y la Tecnolog ía. Puebla, Fac. de Filosofía y Letras, BUAP, marzo 2010. (Cum laude)
miércoles, 9 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
Tañer en el templo
Historia General de las Cosas de la Nueva España, Libro II, Apendice V
1...
2...
3.- La fiesta de yoaltecutli caìa y se celebraba en el signo Nahui Ollin, a dos o tres dias de la cuenta del tonalàmatl Cuatro dìas ayunaban antes de esta fiesta y al medio dia de esa fiesta tocaban los caracoles y pitos y trompetas. y pasaban mimbres por las lenguas, ofrecièndole aquella sangre; y hasta los niños que estaban en las cunas les sacaan sangre de las orejas para ofrecer y todos chicos y grandes ofrecian sangre de las orejas en aquella hora.
4.- Lo hacìan frente a una imagen del sol antropomorfizada.. decian que todos los que morian en al guerra iban a la casa del sol a reposar...
Relaciòn de tañer y cuantas veces tañìan en el templo
entre noche y dia que era como tañer a las horas
entre noche y dia que era como tañer a las horas
1...
2...
3.- La fiesta de yoaltecutli caìa y se celebraba en el signo Nahui Ollin, a dos o tres dias de la cuenta del tonalàmatl Cuatro dìas ayunaban antes de esta fiesta y al medio dia de esa fiesta tocaban los caracoles y pitos y trompetas. y pasaban mimbres por las lenguas, ofrecièndole aquella sangre; y hasta los niños que estaban en las cunas les sacaan sangre de las orejas para ofrecer y todos chicos y grandes ofrecian sangre de las orejas en aquella hora.
4.- Lo hacìan frente a una imagen del sol antropomorfizada.. decian que todos los que morian en al guerra iban a la casa del sol a reposar...
Macuilxòchitl en la Historia de SAHAGÙN
Historia general de las cosas de la nueva españa
Libro I Capìtulo XIV
1. A este dios llamado Macuilxòchitl, le tenìan por dios, como al arriba dicho (Xiuhtecuhtli)... Era màs particular dios de los que moraban en las casas de los señores o en los palacios de los principales.
2. A la honra de este dios hacian fiesta y su fiesta se llamaba xochilhuitl la cual se contaba entre las fiestas movibles que estàn en el cuarto libro que trata del arte adivinatorio (!)
3. cuatro dìas antes de esta fiesta ayunaban todos los que la celebraban, asi hombres como mujeres; si algùn hombre con el tiempo de este ayuno tenìa acceso a mujer, o alguna mujer a hombre durante el dicho ayuno, decìan que ensuciaba suayuno y este dios se ofendìa mucho de esto, por esto herìa con enfermedades de las partes secretas a los que tal hacìan como son almorranas, podredumbre del miembro secreto, diviesos e incordios, etc. y porque tenìan entendido que estas enfermedes eran castigos de este dios, por la causa arriba dicha, hacìanle votos y prmetimintos para que se apalcase y cesase de afligir con aquellas enfermedades.
4. Cuando llegaba esta fiesta e este dios que se llamaba xochilhuitl que quiere decir la fiesta de las flroes, como dicho es, ayunaban todos los cuatro dias, algunos no comìan chilli y comian solamente al medio dia y a la media noche bebìan una mazmorra (?) que se llamaba tlacuilotlatolli que quiere decir mazmorra pintada con una flor puesta encima en medio llamabase este ayuno: AYUNO DE LAS FLORES
5. Tambièn los que ayunaban sin dejar el chilli ni otras cosas sabrosas que suelen comer comian una sola al mediodìa. Otros ayunaban comiendo panes àzimos esto es, que el maìz de que se hacìa el pan que comian no se cocia con cal, anes de molerlo, que esto es como hormentar (fermento o levadura) sino molian el maiz seco y de aquella harìna hacian pan cocianlo en el comal y no comian chilli ni otra cosa con ello,no comian màs que una vez al mediodìa
6. Llegado el quinto dia era la fiesta de este dios. En esta fiesta uno se componìa con los atavios de este dios como si fuera su imagen o persona, que significaba al mismo tiempo dios, con este hacian areito con cantares y con teponaztli y atambor.
7. Se desangraban frente a èl (lengua, orejas.. etc)
8. Ceremonia de 5 tamales (parael ayuno)
9. Tzoalli (pasteles ?)
10. ofrecian cosas....en ofrenda,
...
12. La imagen de este dios era como un hombre desnudo que està desollado o teñido de bermellòn y tenìa la boca y la barba teñida de blanco y negro y azul claro; la cara teñida de bermejo; tenìa una corona teñda de verde claro, con unos penachos del mismo color; tenìa unas borlas que colgaban de la corona hacia las espaldas; tenia a cuestas una divisa o plumaje que era como una bandera que esà hincadaen un cerro y en lo alto unos penachos verdes.
13. Tenìa ceñida por el medio del cuerpo una manta bermeja que colgaba hasta los muslos; esta manta tenia una franja de que colgaban unos caracolitos mariscos; tenia en los pies unas cotaras o sandalias, muy curiosamente hechas: en la mano izquierda tenia una rodela, la cual era blanca y en el medio tenia cuatro piedras puestas de dos en dos juntas; tenia un cetro hecho a manera de corazòn, que en lo alto tenia unos penachos verdes y de lo bajo colgaban tambièn otros penachos verdes y amarillos.
Libro I Capìtulo XIV
Que habla cerca de un dios que se llamaba Macuilxochitl que quiere decir
cinco flores, y tambièn se llamaba Xochipilli, que quiere decir
el principal que da flores o que tiene cargo de dar flores.
cinco flores, y tambièn se llamaba Xochipilli, que quiere decir
el principal que da flores o que tiene cargo de dar flores.
1. A este dios llamado Macuilxòchitl, le tenìan por dios, como al arriba dicho (Xiuhtecuhtli)... Era màs particular dios de los que moraban en las casas de los señores o en los palacios de los principales.
2. A la honra de este dios hacian fiesta y su fiesta se llamaba xochilhuitl la cual se contaba entre las fiestas movibles que estàn en el cuarto libro que trata del arte adivinatorio (!)
3. cuatro dìas antes de esta fiesta ayunaban todos los que la celebraban, asi hombres como mujeres; si algùn hombre con el tiempo de este ayuno tenìa acceso a mujer, o alguna mujer a hombre durante el dicho ayuno, decìan que ensuciaba suayuno y este dios se ofendìa mucho de esto, por esto herìa con enfermedades de las partes secretas a los que tal hacìan como son almorranas, podredumbre del miembro secreto, diviesos e incordios, etc. y porque tenìan entendido que estas enfermedes eran castigos de este dios, por la causa arriba dicha, hacìanle votos y prmetimintos para que se apalcase y cesase de afligir con aquellas enfermedades.
4. Cuando llegaba esta fiesta e este dios que se llamaba xochilhuitl que quiere decir la fiesta de las flroes, como dicho es, ayunaban todos los cuatro dias, algunos no comìan chilli y comian solamente al medio dia y a la media noche bebìan una mazmorra (?) que se llamaba tlacuilotlatolli que quiere decir mazmorra pintada con una flor puesta encima en medio llamabase este ayuno: AYUNO DE LAS FLORES
5. Tambièn los que ayunaban sin dejar el chilli ni otras cosas sabrosas que suelen comer comian una sola al mediodìa. Otros ayunaban comiendo panes àzimos esto es, que el maìz de que se hacìa el pan que comian no se cocia con cal, anes de molerlo, que esto es como hormentar (fermento o levadura) sino molian el maiz seco y de aquella harìna hacian pan cocianlo en el comal y no comian chilli ni otra cosa con ello,no comian màs que una vez al mediodìa
6. Llegado el quinto dia era la fiesta de este dios. En esta fiesta uno se componìa con los atavios de este dios como si fuera su imagen o persona, que significaba al mismo tiempo dios, con este hacian areito con cantares y con teponaztli y atambor.
7. Se desangraban frente a èl (lengua, orejas.. etc)
8. Ceremonia de 5 tamales (parael ayuno)
9. Tzoalli (pasteles ?)
10. ofrecian cosas....en ofrenda,
...
12. La imagen de este dios era como un hombre desnudo que està desollado o teñido de bermellòn y tenìa la boca y la barba teñida de blanco y negro y azul claro; la cara teñida de bermejo; tenìa una corona teñda de verde claro, con unos penachos del mismo color; tenìa unas borlas que colgaban de la corona hacia las espaldas; tenia a cuestas una divisa o plumaje que era como una bandera que esà hincadaen un cerro y en lo alto unos penachos verdes.
13. Tenìa ceñida por el medio del cuerpo una manta bermeja que colgaba hasta los muslos; esta manta tenia una franja de que colgaban unos caracolitos mariscos; tenia en los pies unas cotaras o sandalias, muy curiosamente hechas: en la mano izquierda tenia una rodela, la cual era blanca y en el medio tenia cuatro piedras puestas de dos en dos juntas; tenia un cetro hecho a manera de corazòn, que en lo alto tenia unos penachos verdes y de lo bajo colgaban tambièn otros penachos verdes y amarillos.
sábado, 5 de marzo de 2011
Sobre la fiesta de Xihutecuhtli/ Izcalli
XIII.Tercer capìtulo del còdice: als 18 veintenas y sus fiestas
Làminas 23-37
Xiuhtecuhtli, es el jerolifico de la veintena, ya que es el protagonista de sus ceremonias: se hace y se adora una imàgen de esta deidad, como patrono del hogar y delaño mismo, està resente cuando los niños pasan por el rito d einiciacion que consite en la porforaciòn de las orejas yc uando sus padrs los consagran al fuego, chamus`candolos encima de las llamas buscàndoles padrinos y madrinas (tios y tias) Làminas 23-37
....
b) la figura de Xiuhtecuhtli representa a la vez a Moctezuma que salìa con los ornamentos del dios mayor, ya que durane esta fiesta elsoberano azteca dirigìa el baile de sus nobles***
*** (sahagùn)
Capìtulo XIII, Historia generla de las cosas de la Nueva españa, libro I
1. Este dios del fuego llamado Xihtecutl, tiene tambièn otros dos nombres: Ixcozauhqui, "cariamarillo" y el otro Cuezaltzin "llama de fuego"
2. Tambièn se llama Huehueteotl, que quiere decir "dios antiguo" y todos los que tenìan por padre considerando los efectos que hacìa porque quema la llama enciende abrasa y estos son efectos que causan temor...
5. A èl se le hacìa una fiesta cada año, al fin de mes que se llamaba izcalli (RERPESENTADO EN EL CÒDICE BORBÒNICO) y a su imagen le ponìan todas las vstidura sy atavios y plumajes del principal señor en tiempo de Mocteccuzoma; hacìanla a semejanza, de Mocctecuzoma, y en tiempo de los otros señores pasados hacìanle la semejanza de cada uno de ellos
7. y los sàtrapas que estaban diputados al servicio de este dios que los llamaban yhuehueyouan, que quiere decir sus viejos, todo el dìa hacìan areito o danza en su presencia, cantando y bailando a su modo y tañìan caracoles como cuernos y tañian atambores y teponaztli que son atambores de madera y traìan en la smanos una sonajas con que hacen un son al propìsito del cantr, son a la manera de trebejos o trebecinas con que hacen callar a los niños cuando lloras, usanse en los campos.
Los cuatro capìtulos del Còdice Borbònico/ Tomado del libro de Cihuacòatl----Trecena 4: 1 Flor
Còdice Borbònico
Todos los que nacen en este signo seràn cantores.
El primer dìa, Flor, està asociado con las bellas artes. La trecena es amibgua: un tanto buena y un tanto mala (Tlanepantla: achi tetolin, ioan achi qualli) pronostica felicidad y hermosura, pero ambièn livianidad y falta de respeto.
Si no se respetaba con devociòn a su signo, aunque fuese cantor y artista y tuviere de comer, se harìa soberbio, desdeñoso y mal acondicionado, presuntuoso y no tendrìa en nada a los mayores ni a los iguales ni a los viejos ni a los mozos; con todos hablarìa con soberbia y desdèn. En su mente y en su corazòn actuaba con sun sentimiento de superioridad, que se expresaba en sus versoso, en su trabajo y conocimiento como poeta y artista (Sahagùn, Libro IV, cap VII) Historia General de las Cosas de la Nueva España.
UEUECOYOTL / HUEHUECOYOTL: El viejo coyote, dios de la Discordia y de los engaños, quein domina estos dìas. Canta con mùsica de sonajas. Sobre el trono està sentado el Pequeño con ojo negro (?)
IXTLILTON: deidad de la tinta de escribir.Sana a los niños con su agua negra medicinal, inicia bailes y borracheras, pero a la vez siembra discordia porque revela todo.
Sahagùn (libro I, cap XVI) Dice que el templo de Ixtlilton se llmaba Tlacuilocan (lugar del escribano) Este dios tiene una iconografìa semejante a la de Macuilxòchitl, deidad de las danzas y laalegrìa. Tambièn es importane en fiestas de las veintenas (Còdice borbònico pp 27, 34 y 36) Semejante manera de tocar el tambor se aprecia en el còdice mendoza, pp 70 Tambor y sonaja son losinstrumentos que activan a la gente: llaman al baile o a la guerra (Sahagùn Libro VI, cap XVI)
Ixtlilton canta quì una canciòn hermosa y alegre, de fiestas y flores, mientras toca un gran tambor (ueuetl/huehuetl). Se corta la serpiente: desintegraciòn peligrosa.
Alegrìa y hermosura: flroes en todas partes, ofrendas floridas.Se cuelga papel, se cuelga el adorno de ayoxochitl (se trata de una escritura fonètica: se pint auna flor (xochitl) con tortuga (ayotl) para expresar el ayoxochitl, la flor de calabaza (ayotli) a la vez la tortuga està asociada con ls actividades musicales, ya que su caparazòn, se usa como instrumento de percusiòn. La forma del caparaòn de tortuga era tambièn un tema predilecto de los orfebres).
Abundante copal, pùas de maguey en la noche: todo florece,
pero ofrendas autosacrificio son necesarios, especialmente en esta atmòsfera festiva y liviana.pp 130.
Macuilxòchitl
Tomado del Libro de Cihuacoatl... pp 106
analizando la pintura blanca alrededor de la boca.
La pintura facial es caracterìstica de MACUILXÒCHITL dios semejante a Xochipilli, asociado con las artes y la alegrìa, pero el cuerpo y la cara de Macuilxòcitl generalmente estàn pintados de rojo.
Existen diversas formas de este dios, y se distinguen por sus colores (los Tonleque: Còdice Borgia pp 47 y 48)
otras caracterìsticas de este grupo de deiddades son el bastòn rematado con un corazòn (yolllopilli) y el escudo con cuatro puntos o anillos, simbolo del tonalli (tonallochimalli) Informantes de Sahagùn 1958 pp126 y 127 y còdice Magliabechi) p 63
Historia General de las COsas de la Nueva España/ Fray Bernardino de Sahagùn
------- Capítulo VIII
De otros oficiales como son carpinteros y canteros
De otros oficiales como son carpinteros y canteros
De los cantores
7.- En cantor alza la voz y canta claro, levanta la baja voz y compone cualquier canto de su ingenio, el ben cantor es de buena, clara y sana voz, de claro ingenio y de buena memoria y canta en tenor y cantando baja y sube y ablanda o templa la voz , entona a losotros, ocúpase en componer y en enseñar la música y antes que cante en público primero e ensaya.
8.- El mal cantor tiene voz hueca o áspera, o ronca; es indocto y bronco , mas por otr aparte es presuntuosos y jactancioso, o desvergonzado y envidioso, molesto y enojoso a los demás por cantar mal; es muy olvidadizo y avariento en no querer comunicar con otros lo que sabe del canto, y es soberbio y muy loco.
Toxatl, fiesta de Tezcatlipoca, en el còdice Florentino, Historia General de las Cosas de la Nueva España, Sahagùn.
Me pareciò importante recurir a Sahagùn para esta investigaciòn ya que de èl se puede obtener mucha infromaciòn que complementa a los còdices. En el còdice Borbònico, estàn representadas varias fiestas, recurrì primero a la bùsqueda del Tôxcatl, aunque no aparece en el borbònico, y esto fue lo que encontrè: Sin embargo, leyendo el Libro de Cihuacòatl, del que està acompañado el fasicmilar del Còdice Borbònico Xocotl uetzi, representada en èl. En la HGCNE, encontrè la fiesta a Xihuitecutli, donde se encuentra valiosa informaciòn acerca de los mùsicos.
La presente informaciòn se encuentra en historia general de las cosas de la Nueva España.
Toxcatl
Al quinto mes llamaban tóxcatl. El primer día de este mes hacían gran fiesta a honra del dios llamado Tezcatlipoca; a este tenían por dios de los dioses; a su honra mataban en esta fiesta un mancebo escogido que ninguna tacha tuviese en su cuerpo, criado en todos los deleites por espacio de un año, instruido en tañer y cantar y en hablar.
Esta fiesta era la principal de todas las fiestas, era como pascua y caía cerca de la pascua de resurrección, pocos días después. Este mancebo criado como está dicho era muy bien dispuesto y escogido etnre muchos; tenía los cabellos largos hasta la cinta.
Cuando en esta fiesta mataban al mancebo que estaba criado para esto, luego sacaban otro, el cual había de morir dende a un año. Andaba muy ataviado, con flores en la mano y con personas que le acompañaban; saludaba a los que topaba graciosamente; todos sabían que era aquél la imagen de Tezcatlipoca, y se postraban delante de él y le adoraban donde quiera que le topaban. Veinte dddías antes de que llegase esta fiesta daban a este mancebo cuatro mozas bien dispuestas y criadas para esto, con las cuales todos los veinte días tenía conversación carnal; y mudábanle el traje cuando le daban estas mozas. Cortábanle los cabellos como capitán y dábanle otros atavíos más galanes.
Cinco días antes de que muriese hacíanle fiestas y banquetes en lugares frescos y amenos; acompañábanle muchos principales. Llegado el día donde había de moriiir llevábanle a un CU o oratorio que llamaba tlacochcalco, y antes que llegase ahí en lugar que llamaban Tlapitzoayyyan, apartábanse las mujeres y dejábanle: llegado al lugar donde le habían de matar, él mismo se subía por las gradas y en cada una de ellas hacía pedazos una flauta, de las con que andaba tañendo todo el año; llegado arriba echábanle sobre el tajón, sacábanle el corazón y cabeza y la espetaban en un palo que se llamaba tzompantli. Otras muchas ceremonias se hacían en esta fiesta, las cuales están escritas a la larga historia.
Pp 81 Historia general de las cosas de la nueva España/ cap V Libro 2
Historia general de las cosas de N. España Libr II- Cap XXIV 107
5.- Al mancebo que se criaba para matarle en esta fiesta enseñábanle con gran dilgencia que supiese bien tañer una flauta, y para que supiese tomar y traer las cañas de humo en las flores, seguían que se acostumbraba entre los señores y palacianos; enseñabanle a ir chupando el humo y oliendo las flores yendo andando como se acostmbraba entre los señores y en palacio.
8.- Luego este mancebo era diputado para morir en la fiesta de este dios comenzaba a andar tañendo su flauta por las calles ocn sus flores y su caña de humo; trenía la libertad de noche y de dia de adar por todo el pueblo ya andaban con él, acompañándole siempre, ocho pajes ataviados a manera del palacio.
9. En siendo publiado este mancebo para ser sacrificado en la pascua, luego el señor le ataviaba, con atavíos curiosos y preciosos porque ya le tenia como en lugar de dios, y entintabanle todo el cuerpo y la cara; emplumábanle la cabeza con plumas blancas de gallina pegadas con resina; criaba los cabellos hasta la cinta.
13. Ponianle también unos cascabeles de oro en las piernas que iba sonando por dondequiera que iba; ponianle unas cotaras muy pintadas, muy curiosas que las llamaban ocelunacace. De esta manera ataviaban a este mancebo que habían de matar en esta fiesta.
26. De esta manera acababa su vida de este que había sido regalado y honrado por espacio de un año. Dec´pian que esto significaba que los que tienen riquezas y deleites en su vida, al cabo de ella han de venir e pobreza y dolor.
Pp 109
Pràctica de la Mùsica en Mesoamèrica, tomado de la ponencia: "Mùsica: Religiòn, pràctica y educaciòn en el mèxico prehispànico" presentada en el encuentro nacional de estudiantes de historia, de Abigail Rodrìguez y Ana Karen Jimènez Mora. (Pràctica y Conclusiòn, bibliografìa general)
· Práctica de la música en Mesoamérica
En esta parte de la ponencia, es adecuado iniciar con una analogía que puede resultar un poco más tangible; la del arte pictórico y el lenguaje en el México prehispánico con respecto a la forma de percibir la música. En el documental Tlacuilo se hace una reflexión: “La mala interpretación de la riqueza plástica y narrativa del códice ha servido para deformar el rico pasado náhuatl, los códices se han visto como representaciones, pero son realmente textos escritos con imágenes”[1] ¿qué tiene que ver esto con la música?, quizá tenga que ver demasiado. A los códices mexicanos se les destruyó, se les satanizó como a toda su cultura y cosmovisión, disminuyendo su avance y el desarrollo del lenguaje náhuatl, la carga histórica, religiosa, política que los códices contenían, reduciéndolos a simples representaciones. Con la música pasa exactamente lo mismo, los españoles consideraban a la música prehispánica como satánica, sin bases armónicas bien fundamentadas, melodías que incluso perturbaban y no consideraban estéticamente agradables.
Por otro lado, si bien no podemos hablar de cada color como una sílaba, en el caso de la “escritura” náhuatl, si podemos aseverar que las tonalidades de los colores para los mesoamericanos, tenían una gran importancia, que había además una gran gama de ellos, sin embargo y de nuevo con nuestro sentido occidental, nos hemos cerrado a observar, por un satanización de los Españoles, para lo que no cuadraba con sus estándares, nos encontramos entonces con un panorama igualitario para la música prehispánica.
En Mesoamérica se contaba con una percepción de la música microtonal. Hace falta explicar que para oídos occidentales, la distancia mínima perceptible es el medio tono. Gracias a esa gama tonal se obtienen los doce sonidos distintos que van de do a sí con sus respectivas alteraciones, y con ello se hace toda la música occidental. En Mesoamérica se practicaba, repito, una forma no practicada en otros lugares del mundo; lo microtonal[2]. Esto quiere decir que la distancia mínima entre un sonido y otro, para algunos instrumentos, no era el medio tono, sino el cuarto de tono, el octavo de tono, el dieciseisavo y hasta el treintaidosavo de tono, teniendo así una amplia gama de sonido, que para un oído actual resultaría casi imposible de concebir, percibir y por su puesto controlar. Aplicando entonces, recursos no utilizados en la música occidental, que permitieron un enriquecimiento distinto de la exploración tonal, utilizando incluso el agua, como una parte esencial para algunos instrumentos y su manejo de los sonidos. Todo ello estaba estrechamente ligado a ceremonias religiosas, dedicando la música creada e interpretada para diversos dioses, con sus respectivos cantos tal y como nos hace ver Sahaggún en los cantares mexicanos.
Hablando extendidamente, ahora sí sobre instrumental mesoamericano, deberíamos hacer una pausa, para reflexionar acerca de una clasificación correcta sobre estos. Resultaría imposible, hacer entrar a los instrumentos precolombinos en las clasificaciones de orquesta sinfónica o música occidental académica. Por lo que es necesario utilizar una clasificación creada por los etnomusicólogos: Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs, donde abren un panorama hacia los instrumentos no occidentales, permitiendo así, una apreciación de la música integral que vincula al mundo y sus instrumentos de una forma equilibrada.
De su clasificación dada, los instrumentos de Mesoamérica entran en los grupos de: Idiófonos, Membranófonos y Aerófonos; mismos que explicaré brevemente. Los idiófonos son aquellos que generan su sonido sin necesidad de cuerdas u otro artefacto; en pocas palabras, ellos son el cuerpo vibrante generador de sonido. Posteriormente se encuentran los membranófonos, los cuales su generador de sonido es una membrana y por último tenemos a los Aerófonos, que producen sonido por una vibración de aire.
Para fines prácticos de este ensayo, se citarán algunos de los instrumentos más conocidos que serán además mencionados posteriormente dentro del mismo.
El huehuetl, es un tambor con un parche sencillo, pertenece entonces a la clasificación de los membranófonos. El huehuetl se tocaba con los dedos de las manos, y se puede constatar gracias a las figurillas de cerámica que representan hombres tocándolo.
El Teponaztli podría ser una especie de xilófono, tiene una hendidura en forma de H. Está hecho de madera y pertenece a la familia de los idiófonos. Es golpeado con unas baquetas llamadas Olmaitl. Es muy importante destacar que el Teponaztli produce dos sonidos con un intervalo de tercera menor, es decir un tono y medio, un ejemplo sería de do a re sostenido. El Teponaztli era utilizado también en la guerra y generalmente se tocaba junto con el Huehuetl.
Las trompetas de caracol son quizá los primeros instrumentos que el hombre mesoaméricano ideó, estos corresponden a los aerófonos, hay incluso un mito acerca del caracol relacionado con Quetzalcóatl, específicamente en la leyenda de los cinco soles done se relata el origen del instrumento. Al principio de la quinta era, Quetzalcóatl viajó al inframundo para buscar el reino del señor de los muertos: Mictlantecuhtli. Ahí tenía que conseguir los huesos de los seres de eras pasadas, con los cuales sería creado el ser humano. Para poder llevarse los huesos, Quetzalcóatl debía tocar cuatro veces la trompeta de caracol del señor del inframundo y dirigirse hacia los cuatro puntos cardinales. Sin embargo, la trompeta todavía tenía que ser creada; había que hacerle una perforación para formar la boquilla. Quetzalcóatl lo logró con su magia y con la ayuda de insectos que perforaron el caracol. Después de que Quetzalcóatl tocara la trompeta, Mictlantecuhtli tuvo que permitir la salida de su adversario con los huesos preciosos.
La creación del hombre fue anunciada en el inframundo con la trompeta de caracol, atribuyéndosele por ello un gran potencial creativo a su sonido. Como instrumento de viento con su canal en espiral, la trompeta estuvo estrechamente asociada a los poderes mágicos de Quetzalcóatl.[3]
La creación del hombre fue anunciada en el inframundo con la trompeta de caracol, atribuyéndosele por ello un gran potencial creativo a su sonido. Como instrumento de viento con su canal en espiral, la trompeta estuvo estrechamente asociada a los poderes mágicos de Quetzalcóatl.[3]
El caracol es el pectoral de Quetzalcoatl porque hace resonar entonces, la voz divina cuando pasa el viento por su espiral. La trompeta de caracol fue uno de los instrumentos más utilizados por los mesoamericanos, e incluso sorprenden algunos caracoles hechos de barro, ya que lograron imitar las cavidades y la forma para representar un sonido muy parecido al de los caracoles convencionales.
También se encuentran los silbatos dobles, utilizados sólo por la nobleza, producen intervalos distintos dependiendo el silbato, hay silbatos triples y hasta cuádruples, este tipo de instrumentos existieron desde la época preclásica, y nos habla de un avance armónico que podríamos equiparar entonces, con una polifonía occidental, es decir la utilización de muchas voces simultáneamente.
Hay ocarinas, que son globulares, pero también las hay dobles. Estos dos últimos instrumentos tienen evidentemente la intención de producir sonidos simultáneos, hablándonos entonces de nuevo de una polifonía depurada desde etapas preclásicas.
Hubo otros instrumentos como fémures que funcionaban como güiros, flautas de pan, y me atrevo a decir que había muchos más, que seguramente no han sido encontrados o fueron destruidos por los Españoles en el proceso de conquista.
Samuel Martí nos dice que los músicos precortesinos eran realmente avanzados y conocieron más allá de la escala de cinco sonidos, empleando escalas pentáfonas, diatónicas, cromáticas, sin embargo todas ellas fueron prohibidas por los españoles. Los autóctonos dice, llegaron a desarrollar sistemas de armonía muy complejos.[4]
Muchas flautas tienen estas características de instrumentos “microtonales”, lo que nos hace pensar que hay un obvio desarrollo de los aerófonos. Algunas de las flautas tenían además una ornamentación antropomorfa. Misma situación que llevó a pensar al investigador Jorge Dájer[5], en la asociación de lo que hoy conocemos por escala, con un vínculo directo con los dioses, es decir; esos sonidos estaban designados a la deidad que en la ornamentación de la flauta representaban. Esta teoría concuerda también con Christian Duverger[6], en cuanto a la simbología como un factor importante en Mesoamérica; ninguna imagen está dada de forma gratuita, los elementos corresponden y tienen un significado particular dentro del todo.
Es importante destacar entonces el trabajo arduo que por ningún motivo corresponde a un producto del azar, ya que las perforaciones realizadas en las flautas demuestran que los mesoamericanos sabían perfectamente cómo controlar los sonidos.
El invesigador Frederick V. Field, sostiene en su libro Pre-Hispanic mexican Stamp Designs un estudio sobre tres ocarinas de barro que producen los mismos intervalos pero a distinta altura, eso quiere decir que desde el clásico al menos, cuando las culturas se encuentran en su cúspide, ya se habían desarrollado sistemas musicales muy estudiados de la acústica.
Sobre los usos de la música en el mundo prehispánico, debemos comprender que no tenían un concepto occidental de entretenimiento; la música se reservaba al culto de los Dioses, al acompañamiento de los sacrificios humanos en ceremonias y rituales específicos, o incluso en las guerras como señales entre los grupos. Tenían fines de ayuda a actividades chamanísticas, de curaciones o para entrar en estado de trance.[7] Los ritos religiosos se acompañaban de música de tambores, flautas así como también de danzas.
Hubo también orquestas, mismas que pueden comprobarse en diversas representaciones, acompañando a los danzantes en series de músicos, por ejemplo en el mural de Bonampak, donde se ven 16 músicos alineados en un cortejo musical.[8]8
Vicente Mendoza en Panorama de la música tradicional en México, nos habla sobre una clasificación especial de los músicos, por un lado tenemos a los Ometochtli, que era un sacerdote director de las ejecuciones, también a un Tlapizcatzin, encargado de la construcción e instrumentos y ejecución de los mismos y a un cuicapicque, que era un componedor de cantos, o compositor.
Habiendo tocado el punto de los cantos, y para cerrar esta enumeración de manifestaciones musicales e instrumentos, es indispensable hablar de lo que hoy podemos llamar poesía, sólo que en Mesoamérica tenían otra connotación. Cuícatl, era un vocablo muy común: su representación gráfica es una voluta de la palabra (el tlahtolli), pero adornada con flores, Lourdes Tourrent en La conquista musical de México, nos dice que es como expresar palabra florecida, para los mexicanos no era entonces el significado como lo conocemos ahora: poema, sino música con palabras.[9]
Y esto me remite, específicamente a Xochipilli, deidad mexica de las flores, la música y la danza y el canto[10]. Es una de las esculturas más representativas de la cultura Mexica, Representado sobre una base de piedra que representa un templo, él y la base están cubiertos de flores y hongos sagrados, como otras sustancias psicoactivas que refuerzan la idea de la sacralidad, la música, la danza con estados relacionados con el chamanismo y otras prácticas para llegar a un diálogo con los dioses.
Este canto es el himno a Macuil Xochitl, quien es la divinidad tutelar de la música y el canto, el baile y la nobleza cortesana, pudiendo extender su influencia hacia la poesía, el juego y aún el placer carnal, su representación es el Quetzalcocochtli, el ave que canta al amanecer, se representa siempre danzante, con un penacho y cresta de ave, su figura es la de un hombre desnudo, desollado, pintado el cuerpo de rojo, con una flor sobre la boca, con un escudo en que hay cuatro piedras y con un cetro en forma de corazón.[11] El siguiente es uno de los cantos, contenidos en los cantos mexicanos, para Macuilxochitl:
De donde están las flores enhiestas(erguidas) he venido yo:
Viento que proveerá, Dueño del rojo crepúsculo
Del mismo modo tú, Abuela mía
de la máscara, Dueña de la Aurora
Dios de los presagios funestos, Señor mío, Tezcatlipoca…
Reponed al Dios Mazorca
de la máscara, Dueña de la Aurora
Dios de los presagios funestos, Señor mío, Tezcatlipoca…
Reponed al Dios Mazorca
En este poema podemos ver tres factores que se reiteran: la música, la sacralidad de los dioses, y un canto incluso bélico (carácter propio del postclásico) de invocación que pretende un diálogo entre el que canta y el dios, el músico no con un afán de entretenimiento ni actividad intelectual, porque la finalidad en Mesoamérica cambia, la música es portadora del diálogo y en ello versa la importancia de su práctica de la misma festividad.
Esto se explica porque para los mesoamericanos, el sonido de los instrumentos se entendía como las voces de los dioses, y los propios instrumentos entonces, eran contenedores de las divinidades, por lo que incluso, se les veneraba a la par que los dioses en los templos, y de esta forma, no cualquiera podía tocarlos.[12]
Hemos decidido sólo tocar estos puntos, ya que aunque hay más información, requeriría de un estudio más profundo de los temas, abarcando así lo más destacado a nuestro parecer acerca de la música en Mesoamérica.
CONCLUSIÓN
La religión en Mesoamérica es sin duda, el motor, el por qué, en dónde y el cómo de todas las cosas, y por ello tanto el universo como el tiempo, no pueden concebirse sin su esfera mitológica y religiosa. Es por ello que todas las manifestaciones del hombre tienen que ver con esta particular forma de mirar el mundo.
Así, la danza, la música y el arte, son manifestaciones generadas bajo esta concepción y deben ser estudiadas desde esta perspectiva, y no desde el ojo occidental, que rige sus propios cánones. Con esta ideología, pretendemos estudiar y comprender Mesoamérica, ya que ello, nos permitirá ahondar y desentrañar mejor estos hilos que muchas veces permanecen enredados por su propia complejidad y su aura de mitos. Este, ha sido un esfuerzo, quizá no por estudiar la música o su entorno, sino entender cómo bajo el sistema religioso mesoamericano, se gestaron y desarrollaron un sinfín de conceptos que desgraciadamente fueron reducidos en la conquista española.
Tenemos muy arraigadas las reglas occidentales que nos centran y nos cierran el panorama hacia otras concepciones del mundo, nos parece importante repensar en base a la ideología mesoamericana, sus propios procesos y redescubrir la riqueza que guardaron estos pueblos que fueron demeritados, abandonados y realmente son poco estudiados a comparación de otras etapas históricas. Pero como podemos ver, superan en algunos aspectos, como lo es la música, las ideas y los conocimientos en los que nos hemos estancado durante años.
BIBLIOGRAFÍA
Fleming William, Arte música e Ideas, México, Interamericana, 1985, pp. 382.
Leon Portilla, La Filosofia Nahuatl, Tercera Edicion, UNAM, pp. 411.
Castellanos, Pablo, Horizontes de la música Precortesiana, Fondo de Cultura Economica, 1970. Mexico, pp. 159
.
Mendoza, Vicente, Panorama de la música tradicional en Mexico, UNAM, pp. 257
Turrent, Lourdes, La Conquista Musical de Mexico, Fondo de Cultura Economica, 1993, Mexico, pp. 210
Enrique Escalona, Tlacuilo, Documental animación 35 milímetros, 56 min. 1987
Hába, Alois Nuevo tratado de armonía de los sistemas diatónico, cromático, de cuartos, de tercios, de sextos y de doceavos de tono, Madrid, Real musical,1995 pp 291
Samuel Martí Música indígena y folklórica, pp.150
Jorge Dájer, Los artefactos sonoros precolombinos, México, ELA, FONCA, 1995, pp. 100
Christian Duverger, El primer mestizaje, Taurus, UNAM, CONACULTA, pp. 740
Vicente Mendoza, Panorama de la música tradicional en México, UNAM, pag. 257
Arnd Adje Both, “La música prehispánica, sonidos rituales a lo largo de la historia” en Arqueología Mexicana, Núm 94, Enero 2009
Adrian Locke “Dioses de la vida” en David Breuer.. (et al); AZTECAS, MÉXICO, CONACULTA, pp 424
Leon Portilla, Quince poetas del mundo Nahuatl, Diana, Mexico, pp. 339.
[1] Enrique Escalona, Tlacuilo, Documental animación 35 milímetros , 56 min. 1987
[2] Hába, Alois Nuevo tratado de armonía de los sistemas diatónico, cromático, de cuartos, de tercios, de sextos y de doceavos de tono, Madrid, Real musical,1995
[3] Op. Cit. Leon, pag. 183
[4] Samuel Martí Música indígena y folklórica, pag.50
[5] Jorge Dájer, Los artefactos sonoros precolombinos, México, ELA, FONCA, 1995, pag. 20
[6] Christian Duverger, El primer mestizaje, Taurus, UNAM, CONACULTA, pag.403
[7] Op. Cit, Dajer, pp 29
[8] Vicente Mendoza, Panorama de la música tradicional en México, UNAM, pag. 20
[9] Op. Cit. Turrent, pag. 99
[10] Adrian Locke “Dioses de la vida” en David Breuer.. (et al); AZTECAS, MÉXICO, CONACULTA; pp- 171
[11] Op. Cit. Mendoza, pag. 19
[12] Arnd Adje Both, “La música prehispánica, sonidos rituales a lo largo de la historia” en Arqueología Mexicana, Núm 94, Enero 2009
Panorama General
La presente investigación, propone un acercamiento hacia un análisis iconográfico de los músicos, representados en los códices mexicanos prehispánicos y coloniales tempranos, y pretende sobre todo, destacar la importancia del músico entendiendo así la importancia de su quehacer en dinámica del México precolonial.
Para ello entonces, es necesario partir de una reflexión que base su importancia, desde una concepción prehispánica, sin partir de los cánones occidentales, teniendo en cuenta que el desenvolvimiento tanto cultural como estilístico europeo y americano son distintos
El arte mesoamericano no carece de calidad, ni tampoco posee un nivel inferior ante el arte occidental, más bien poseen características situadas en contextos muy distintos, que no permiten una medición estandarizada en cuanto a criterios estilísticos.
Mesoamérica tiene la característica de albergar pueblos autóctonos y por ello un error primario, sería compararlos con sociedades occidentales que se desarrollaron en esferas distintas, con elementos que van desde el clima hasta la relación con otros pueblos, haciéndolas acreedoras de características propias, muy ajenas a las nuestras. Una tradición en la historia muy añeja nos ha heredado la concepción de que lo occidental, es la base del conocimiento, es lo correcto. De este modo, cuando un pueblo o una ideología no tienen las mismas características; su misma condición de ajeno, lo convierte en sinónimo de erróneo. Más que ello, es necesario un repensar desde la perspectiva de los pueblos, sin la necesidad de rendir comparaciones, situándonos lo más cercano posible a sus puntos de vista y cosmovisión de su propia historia; en este caso nuestra historia de la música en México.
La definición occidental de arte, responde a cánones del siglo XV ubicado en el renacimiento italiano, cuando se pretende hacer una distinción entre Arte y artesanía. Arte es entonces, un acto original donde el ser humano específicamente, expresa ideas o emociones a través de recursos plásticos, pictóricos o sonoros. [1] Sin embargo, en Mesoamérica las cosas eran un tanto distintas. Todo lo que hoy podemos considerar arte, para Mesoamérica fue concebido desde un aspecto religioso, íntimamente ligado con lo sagrado, con lo espiritual y lo mítico, porque en Mesoamérica esto tiene un gran peso y es un motor primordial para el funcionamiento del mismo cosmos.
Para los mexicas, las creaciones artísticas eran indisociables de los conceptos ideológicos, ya fuesen religiosos, económicos, políticos o sociales. El arte para el México antiguo era una manifestación material de su visión del universo. Sus símbolos, sus enlaces con la naturaleza real o fantástica y su lenguaje visual, les permitían crear realidades paralelas donde lo humano y lo divino, expresaron mensajes sagrados asociados con las ideas cosmogónicas, que determinaban su percepción del mundo circundante.
La música entonces, pasa a ser parte de esta cosmovisión, que aporta desde los sonidos, un rasgo particular a la cultura. Sin embargo no por su naturaleza sagrada, debemos considerarla como hermética, o al menos no toda, ni tampoco debemos tener en mente una idea de estancamiento o desarrollo pleno y trabajado; al contrario. A lo largo de los horizontes de Mesoamérica, podemos ver un desarrollo de los instrumentos, que se gestan desde que el hombre como ser humano está en su “infancia”, en la “Etapa formativa” de 2500 a .C, hasta la conquista de los Españoles en 1521. Teniendo así, un avance y un trabajo milenario de la exploración y manipulación de los sonidos, abasteciendo de una cultura musical definida y pulcra, que ha dejado una huella intangible, pero evidente sobre la música autóctona hoy en día, podemos afirmar y dar cuenta de una basta tradición musical en nuestro país.
Ahora veamos que la música fue esencial en los ritos para los dioses y por ende se tenia la necesidad de transmitir conocimientos musicales es por eso que se vieron a la necesidad de mantener todo aquello de cantos y danzas del calendario ritual de fiestas, en una organización ya que se debía tener en donde guardar y fabricar el instrumental, además de que debería haber un lugar en donde se enseñaran el baile y la ejecución de los instrumentos[2],es por ello que también existieron escuelas de especialización en el arte de tocar instrumentos además de cantos.
Me parece que en este punto se mostraba de gran importancia este arte ya que se estudiaba lo que se iba a hacer para entrar en contacto con los dioses, no solo para diversión si no que ellos llevaban la idea que todos aquellos sonidos producidos contribuían en grande manera a lograr un mejor servicio a los dioses y por consiguiente mejoras para el pueblo mexica.
Estaba el Culcacalli, en donde se enseñaba e el canto y baile, aquí acudían los jóvenes de ambos sexos por las tardes. [3]
También se habla de la existencia de un Mixcoacalli en donde se guardaban instrumentos musicales y en donde acudían los músicos y bailarines profesionales, aquí no asistían los alumnos, sólo era el Tlatoani quien acudía para aprender algunos cantos y danzas. Un Cuicacalco en donde se ensayaban los cantos y bailes.[4].
Ciertas profesiones requerían talentos específicos, sobre todo en el terreno artístico. Las danzas, obligatorias en casi todos los ritos, imponían la presencia de músicos, esencialmente percusionistas, entre otros.[5]
Estos profesionales actuaban en ceremonias religiosas, pero además de ello, participaban en fiestas y ceremonias importantes como matrimonios y nacimientos. Para la ejecucin de estos eventos había un director (tlapixcaltzin).
Tambien estaba el Mecatlán “lugar del cordel”, ahí se enseñaban todos los instrumentos.[6]
Sin duda la educación musical fue un elemento de gran importancia ya que, la música es esencial en los ritos y fiestas calendáricas que hacían un orden en la cosmovisión mexica, y por ello era importante mantener una forma de transmitir conocimientos sobre la ejecución de instrumentos y danzas.
[1] Fleming William, Arte música e Ideas, México, Interamericana, 1985, pag 15
[2] Castellanos, Pablo, Horizontes de la música Precortesiana, Fondo de Cultura Economica, 1970. Mexico, pag. 67
[3] Ibídem.
[4] Mendoza, Vicente, Panorama de la música tradicional en Mexico, UNAM, pag 18
[6] Turrent, Lourdes, La Conquista Musical de Mexico,Fono de Cultura Economica, 1993, Mexico, pag. 61
Suscribirse a:
Entradas (Atom)